Hermanny no Conexão OECOEC lanza este lunes, día 4 de julio, su programa de innovación abierta, OEC IN. La novedad viene acompañada por el lanzamiento de un podcast, bautizado Conexión OEC, que reunirá a especialistas del área para contar sus historias de desafíos, éxitos y obstáculos en el mundo de la innovación, siempre que sea posible teniendo como telón de fondo la construcción pesada, área de actuación de la compañía, que ve grandes oportunidades y posibilidades oriundas de la actuación de construtechs y otras startups en este mercado.

OEC IN y Conexión OEC fueron concebidos después de más de seis meses de trabajo intenso de ingenieros y especialistas de la constructora, conjuntamente con colaboradores externos, para formatear la nueva tesis de innovación de OEC, trabajo que contó con el apoyo de Altavive, consultoría especializada en innovación y comunicación que actuó en la concepción, entre otros cases, de InovaBra Hábitat, el ecosistema de innovación del banco Bradesco, donde OEC está presente con dos posiciones fijas. Claudio Cardoso, fundador de Altavive, con post-doctorado en Comunicación por la USP y profesor titular jubilado de la Universidad Federal de Bahía, será el curador y presentador del podcast Conexión OEC, que le proporcionará a la audiencia del programa el contacto con temas que son tendencia en innovación, nuevas tecnologías, transformación digital y experiencias nunca antes relatadas vividas en grandes obras. Inicialmente, el programa tendrá periodicidad mensual con  contenido  publicado en el canales de OEC en Spotify y en Youtube.

El primer episodio va al aire el día 4 de julio, lunes. Con el tema “Un nuevo enfoque para la innovación”, traerá una conversación con el Ingeniero Civil Carlos Hermanny Filho, ex-director de Ingeniería, Innovación y Sostenibilidad de OEC, un especialista con más de 40 años de vivencia en el sector. Actualmente, Hermanny es consultor y apoya a OEC en la gestión y seguimiento del pipeline de oportunidades de la constructora, asesorando la elaboración de estudios y propuestas. Su larga y exitosa carrera en la empresa tuvo inicio en 1985, en la CBPO, empresa adquirida por el grupo Novonor. Entre otras realizaciones, fue responsable de coordinar el apoyo corporativo en ingeniería, administración contractual, aseguramiento de la calidad, gestión de riesgo y gestión del conocimiento en más de 120 contratos, en 15 países. Es justamente esa rica experiencia en los sitios y en el desarrollo de proyectos, bajo el sesgo de la innovación, que será el tema del primer Conexión OEC.

OEC IN

El programa institucional de OEC tiene el objetivo de concebir soluciones para los desafíos enfrentados en los sitios y oficinas de la empresa. Él fue estructurado con base en cuatro vertientes: desarrollar una cultura interna dirigida a la movilización y comprometimiento; conectar a OEC al ecosistema de innovación abierta; ofrecer apoyo técnico en procesos de actualización tecnológica, gestión del conocimiento y transformación digital; y posicionar a OEC como protagonista que fomenta e integra la innovación en su sector de actuación. 

De acuerdo con Daniel Lepikson, líder del área de Innovación de OEC, el programa fue concebido a partir de un objetivo claro. “A pesar de ya haber presentado innumerables acciones innovadoras en nuestros proyectos, algunas, incluso, que nos llevaron a ser la elección de los clientes, no teníamos hasta ahora un programa institucional para fomentar estas iniciativas de forma empírica y con método de influencia y tutela del conocimiento, movilizando el ecosistema de innovación abierta. Con OEC IN, además de estimular a nuestros equipos a buscar nuevas metodologías, tecnologías, materiales, procesos, vamos a proporcionar la guarda y diseminación de estas informaciones, ampliando su aplicación en los sitios”, afirma. Lepikson es Ingeniero Mecánico y Civil, Master y Doctor en Ingeniería Civil por la Escuela Politécnica de la USP, de donde fue profesor por cuatro años. Integró el equipo de ingenieros calculistas de la empresa alemana sbp – schlaich bergermann partner, en Stuttgart.

Nuevo modelo

OEC IN nace con un grupo fijo de coordinación, que es responsable de articular prioridades con las demás áreas de la empresa y actuar como facilitador en el desarrollo de soluciones y desafíos de innovación para oportunidades identificadas. Una vez visualizada una oportunidad, son formados Grupos de Trabajo (GTs) - estructuras temporales que se organizan espontáneamente, inspiradas en el concepto de las “mesas ágiles”. Se trata de pequeños equipos multidisciplinarios integrados por personas con diferentes habilidades, trabajo colaborativo y un objetivo común. Estos GTs duran el tiempo necesario hasta el encaminamiento y entrega de la solución pretendida. 

El Comité de Innovación, a su vez, es la estructura directiva del programa. Formado por liderazgos y representantes de las áreas corporativas, él desempeña las funciones de evaluación y priorización de proyectos, movilizando los recursos técnicos y financieros necesarios.

Case vencedor

OEC siempre fue reconocida por su capacidad de desarrollar metodologías constructivas e innovadoras. Recientemente recibió el premio InovaInfra, ofrecido por la revista O Empreiteiro, por una solución implementada en el asentamiento de tubos de acero carbono en la obra del nuevo Sistema de Abastecimiento de Montes Claros, realizada para la Compañía de Saneamiento de Minas Gerais (Copasa). La nueva metodología desarrollada por OEC aumentó en 28% la productividad y proporcionó una reducción del 19% en el costo de asentamiento de los tubos en la obra, superando el desempeño de los métodos convencionales, lo que permitió que fuese alcanzada la marca de 1,27km de aductora asentado en solo un turno de trabajo.

                                                               

Data
2022-07-04
Resumo

Iniciativa tiene como objetivo fomentar la búsqueda por soluciones creativas para ampliar la productividad y acción ESG en el sector de construcción pesada. Primera edición del podcast va al aire el día 4 de julio, con divulgación a través de los perfiles de OEC en las redes

Thumb
https://www.oec-eng.com/api/sites/default/files/2022-07/conexao-oec_thumb_0_0.png
Editoria
Site
OEC