La constructora OEC conmemora los resultados de su programa de redes sociales y otros canales propietarios de comunicación, como el portal y blog Mundo OEC, que consolidan el modelo de fuerte abertura y diálogo con la sociedad y otras partes relacionadas.
En octubre del 2018, un sondeo realizado por Reputation Institute, que monitorea globalmente la reputación corporativa, recibió 71,7 puntos en la evaluación del público interno, indicando una reputación de Nivel Fuerte. “Una constatación que las acciones de renovación y la postura cercana y transparente del liderazgo fueron muy bien recibidas internamente”, afirma Rodrigo Vilar, director de Comunicación & MKT. Al final del año pasado, otra encuesta, esta vez multistakeholder, realizada por el Instituto Humanizadas con 1.070 participantes, con metodología Conscious Business Assessment (CBAª), registró la aceleración del proceso de reconquista de la confianza también de las partes interesadas externas y sociedad, registrando un total de +52, en una escala de -100 a 100 puntos.
En la comunicación, uno de los pilares de la relación con el público de la empresa es el trabajo de comunicación digital, con visión de largo plazo, enfoque cercano, transparente y enfocada en contenido impactante y humano, teniendo como centro el universo de la ingeniería. “Al final de 2018, lanzamos plataformas propias y creamos perfiles en las principales redes sociales, adoptando una postura más informal y menos institucional. En lugar de escondernos, decidimos abrir el diálogo y marcar presencia donde las personas estaban criticándonos”, comenta Vilar. “El objetivo era claro: valernos de más de siete décadas de experiencia con grandes obras para acercarnos de jóvenes profesionales y mostrar que la empresa mantenía una base técnica sólida y rápidamente avanzaría donde era necesario, estando lista para participar con protagonismo de la reanudación del sector de infraestructura en las Américas y África”. Y justamente los contenidos sobre nuevas obras (la empresa amplió en el 2021 casi US$ 800 millones en su cartera de contratos) y las entregas recientes de proyectos en los Estados Unidos, Brasil, Panamá y República Dominicana son temas campeones de comprometimiento en las redes.
Ciro Dias Reis, presidente de la agencia de comunicación Imagen Corporativa, escogida en el 2020 para conducir este trabajo, indica que fue una decisión acertada de OEC no esconderse y encarar de frente el desafío reputacional”, destaca. “Hoy, no se puede dejar de reconocer los méritos de la decisión.”
En menos de cuatro años, el sentimiento predominante en las redes tuvo un cambio completo, alcanzando 99% de interacciones positivas en LinkedIn, Facebook, Twitter, Instagram y Youtube. Más expresivo que el porcentual, solamente los números absolutos. En los últimos 12 meses, los perfiles de la compañía en estas redes alcanzaron más de 45 millones de impresiones, 821 mil seguidores y 680 mil interacciones. Los números del portal y del blog Mundo OEC también son expresivos, especialmente considerando que se trata de una empresa B2B del sector de infraestructura: fueron más de 220 mil visitas de mayo del 2021 hasta ahora.
Incluso con los resultados alcanzados, Vilar promete que la empresa no debe reducir sus esfuerzos o limitar su presencia a lo que ya alcanzó y planifica expandir su huella digital. “El liderazgo asumió la meta de formar la mayor comunidad digital de ingeniería del planeta”, explica. “La próxima etapa de este trabajo es lanzar el podcast ‘Conexión OEC’ en Youtube y Spotify. Estamos produciendo contenido con enfoque en Innovación, con la participación informal y relajada de profesionales de diversas formaciones que hicieron historia en el sector construcción”, anticipa. El ejecutivo afirma que el contenido pretende atraer entusiastas de la ingeniería y promete presentar algunos de los cases más icónicos de la compañía, anteriormente guardados bajo siete llaves, como ventaja estratégica de mercado.
Mirando el historial y el horizonte futuro, Reis pondera que la transparencia y coraje son los grandes diferenciales de este trabajo y las claves para alcanzar la pretensión de OEC. “No hay tema prohibido dentro de la esfera de actuación de la empresa. El cambio con los diversos públicos es auténtico, pautado por una calidad técnica impar y respeto. Esta abertura para hablar claramente de los avances de gobierno o de temas que aún son tabúes en el sector de construcción pesada y abrazados por OEC, como Diversidad & Inclusión, son diferenciales que permiten desear la creación de la mayor comunidad de ingeniería del planeta”, analiza. “Ciertamente, en breve, vamos a presentar este nuevo case.” Para Vilar la jornada de diálogo con la sociedad es un proceso que solo se ampliará en el tiempo y en la forma. “Es un working in progress, el fin es el camino, pues esa es una exigencia de la sociedad, de los clientes e integrantes”.
La constructora OEC conmemora los resultados de su programa de redes sociales y otros canales propietarios de comunicación, como el portal y blog Mundo OEC, que consolidan el modelo de fuerte abertura y diálogo con la sociedad y otras partes relacionadas.