En otro reconocimiento al trabajo de perfeccionamiento continuo de la gobernanza y de la integridad emprendido en los últimos años, OEC - Ingeniería y Construcción recibió este martes (13/12), en una ceremonia realizada en el Ministerio de la Infraestructura, en Brasilia, el Sello Fomento Infra+ Integridad. La iniciativa del Ejecutivo Federal premia a empresas del sector de infraestructura que adoptan buenas prácticas en gobernanza corporativa, así como que desarrollan e incentivan el comportamiento ético, acciones de transparencia y prevención del fraude y de la corrupción.
Para la obtención del Sello, OEC pasó por un análisis técnico juicioso de las iniciativas adoptadas en el ámbito interno de la empresa a partir de evidencias, documentos, cases de experiencia y certificados, en un proceso que tuvo duración de aproximadamente cinco meses.
En la evaluación de Rafael Mendes, director de Gestión de Riesgos e Integridad de Novonor y de OEC, la conquista del Sello Infra+ Integridad agrega más credibilidad a la marca OEC ante el mercado y confirma el compromiso de la compañía de transformar el sector de infraestructura, priorizando la transparencia y la ética en los negocios y en las relaciones con todos los stakeholders.
“Sistemas de gobernanza corporativa de clase mundial y programas efectivos de integridad exigen compromiso de la alta dirección, inversión, tiempo y disciplina para madurar. Más que cumplir códigos, políticas, procesos y estructuras de compliance, los esfuerzos para nutrir la ética y la integridad como valores orientadores de nuestra conducta en el día a día son colectivos, intensos y constantes. Estas son algunas de las lecciones que aprendimos en la jornada de transformación que nuestra empresa abrazó en los últimos siete años”, añadió Mendes.
El certificado de buenas prácticas corporativas emitido por el Gobierno Federal se suma a una serie de otros reconocimientos recibidos por OEC a lo largo del 2022. En octubre, el Informe Anual sobre el Sistema de Sanciones del Banco Mundial mencionó
a la constructora como un “ejemplo de empresa enfocada en acciones de conformidad” con un programa abarcador y alineado a los principios definidos en las directrices del Banco Mundial. Además de esto, el Banco Mundial destacó que el programa de integridad desarrollado por la compañía y la cooperación con autoridades de control nacionales e internacionales fueron determinantes para retirar a las empresas del grupo de la lista de sanciones, en la cual figuraban desde el 2019. También durante el 2022, a estos reconocimientos se suman la certificación ISO 37001 (gestión antisoborno), obtenida por OEC para sus operaciones globales, el cierre exitoso del monitoreo del programa de integridad de OEC por la CGU, la asociación de la compañía al IBGC, que también evaluó las medidas de gobernanza e integridad de OEC, la participación de la empresa como signataria del Pacto
Empresarial por la Integridad y Contra la Corrupción, iniciativa del Instituto Ethos, su participación en el MISEC (Movimiento por la Integridad en el Sector de Ingeniería y Construcción), entre otras acciones e iniciativas.
Radar Anticorrupción – El Sello Infra+ Integridad es el séptimo pilar del programa Radar Anticorrupción, creado por MInfra, en colaboración con Ministerio de la Justicia y Seguridad Pública, Contraloría General de la Unión (CGU), Abogacía General de la Unión (AGU) y Policía Federal (PF), para mejorar la gestión pública y cohibir desvíos de conducta y de recursos públicos. Desde que fue creado, en el 2019, el programa realizó más de 800 análisis de integridad y envió más de 600 denuncias a las autoridades policiales y órganos de control.
Para la obtención del Sello, OEC pasó por un análisis técnico juicioso de las iniciativas adoptadas en el ámbito interno de la empresa.